Los niños deben, en primer lugar, adaptarse al contexto social, cultural y familiar, pero también sobrellevar el rechazo de los compañeros en la escuela. El uso de calificativos como “venezolanos” y en especial “veneco” tenía como propósito marcar distancia entre los nacionales y los extranjeros. El otro que llega se percibe como amenazante y perturbador de la dinámica escolar, y se le nombra a partir de adjetivos que son escuchados a los adultos y que se usan con la intención de violentar mediante la palabra. Que los compañeros iban a ser buenos. No todos lo han sido, siempre me molestan todos los niños, menos mis amigos. Me molestan por ser venezolano (Á8ME, comunicación personal). Yo les digo a los profesores, ellos les dicen que no humillen y hacen caso (D11FE, comunicación personal). A mí me dicen negra mujinga o veneca porque soy negra y venezolana. Yo me quedo callada, no le digo nada a nadie esto son palabras recopiladas en el estudio realizado por .Millán Otero, k.L., Durán Palacio, N. M., Rodríguez Marín, L.A. y Hincapié García, A. (2021) experiencias de niños venezolanos en Colombia.
AYUDAME A ENTENDER MAS ESTA PROBLEMATICA
1. ¿Qué piensan de la xenofobia en Colombianos hacia los Venezolanos? 2.¿Como podríamos realizar la inclusión de esta población a nuestra comunidad? 3. ¿Qué aportaría usted para empezar el cambio? 4. ¿considera usted que la Xenofobia, Es una reacción natural o actitud aprendida?
Comentarios
Publicar un comentario